
Que uvas marchantitos, aqui de nuez comentandoles sobre aquellas cosas de la vida que a mi me parecen interesantes.
Supongo que muchos de ustedes pasaron la tarde de su dormingo frente a una pantalla viendo el partido de Santos contra Potros... y no estoy hablando del Santos Laguna, ni mucho menos de los Potros de Hierro del Atlante de Quintana Roo (tremendo nombrecito). Me refiero a la final de aquel deporte tan gringo como el pastor con queso entre dos tortillas de harina, el famosisimo Super Bowl.
De inicio creo que tenemos que agradecer a los vecinos del norte por darnos una excusa más a los mexicanos para empedar en domingo y pasar un dia más de relajo con nuestros cuates. Ademas olvidense de la Bud Light y de la Budweiser, aqui en México podemos escoger entre XX, Indio, Pacifico, Sol, Leon, Corona y Modelo, solo por mencionar algunas y en tamaño caguama! jajaja.
Pero bueno, siento decepcionar a aquellos que estaban leyendo esto esperando encontrar una reseña del partido, esta entrada en realidad va dirigida a la música y a la publicidad.
El Super Tazón ademas del partido tiene dos atractivos más alrededor de el... bueno tres, el show del medio tiempo, los comerciales que se transmiten en la televisión gringa y lógicamente las porristas, de las cuales solo tengo un comentario, BRA-VO.
Hablemos entonces del show del medio tiempo. Creo que desde los Rolling Stones el Super Bowl no había tenido a una banda tan majestuosa en cuanto a trayectoria se refiere haciendo vibrar el estadio. Estoy hablando de The Who, grandes entre los grandes, quienes a pesar de ya no tener la alineación original siguen teniendo lo que se necesita para hacer que nuestros oídos hambrientos de Rock & Roll se den un verdadero festín.
Pinball Wizard fue la rola que escogieron para abrir, sin embargo nuestro sentido auditivo dejo de ser el receptor más importante y nuestra vista fue la más deleitada por un escenario circular repleto de luces LED, en el cual se mostraban palabras, formas y colores, acompañando en perfecta sincronía los guitarrazos del maestrisimo Pete Townshend.
Pero no todo era perfecto, había algo que no cuadraba, el sonido y lo que veíamos no iban de la mano, mis invitados gritaban ¡Pinche TV Azteca! Pero NOOOOO! Es culpa de los entupidos gringos (sin generalizar, ni insultar a todos los nacidos en ese país) que le ponen un delay de 2 segundos a la imagen que se transmite! 2 segundos!!! es ridículo, es imposible disfrutar de un show cuando el audio no va a la par de la imagen y seamos sinceros, nunca vamos a ver que se le salga una chichi a Roger Daltrey y si se le ocurriera desnudarse creo que es más fácil picar un botón y detener la transmisión.
La censura es un recurso, pero como todo recurso se debe de emplear usando el cerebro y esta vez los “americanos” nos demostraron nuevamente que no están tan lejos de lo que ha sucedido en los medios televisivos en países como Venezuela o Bolivia.
Para Baba O’Riley yo ya estaba enojado, deje de ver la pantalla y mejor me seguí deleitando auditivamente con las rolas de esta legendaria banda sabiendo que despues iba a buscar el video en internet y bueno, dicho y hecho me di a la tarea de conseguirles el video (dividido en 2 partes) sin delay para que puedan disfrutar de uno de los escenarios más chingones que he visto en mi ya no tan corta vida.
Directo de la videoteca de Miscelánea El Berny:
The Who en Concierto
• Lado A • Lado B
En unos días les tendré la segunda parte de Tazonsote Cuarentaicuatro, con las reseñas y criticas de los comerciales.
Por el momento me despido como ya ustedes saben ¿Encontró todo lo que buscaba?
Definitivamente excelente y mil gracias por estos buenos momentos. Big hugs.
ResponderEliminar